Vejer de la Frontera, Cádiz
A casi 200 metros sobre el nivel del mar se erige Vejer de la Frontera, un pueblo gaditano con más historia y de mayor belleza de Andalucía. A menos de diez kilómetros del pueblo de Vejer se está su playa, El Palmar-Vejer Costa,
Vejer es historia, cultura, artesanía y buen comer.
Vejer de la Frontera es historia, cultura, artesanía… Es “buen comer”, es fiesta, es alegría, es paz, es armonía.
Cuando se recorren sus serpenteadas calles -se observan las murallas ,con el castillo en el centro, y determinadas construcciones de otras épocas- puede adivinarse un pasado de conquistas y reconquistas. La Batalla de La Janda (nombre actual de la comarca), propició durante más quinientos años el control de la localidad por los musulmanes.
Hermosos rincones como: la Iglesia del Divino Salvador, la Casa del Mayorazgo…La Ermita de Nuestra Señora de la Oliva, Plaza de España, el Arco de la Segur… y las sorprendentes vistas desde las almenas del Castillo, la Ruta de Los Molinos.
Aldeas vejeriegas: La Muela, La Barca de Vejer, Santa Lucia antiguo poblado arabe.
Quizás de aquellos tiempos se conserva “enraizada” en los habitantes, la característica de valentía, ya se sabe que todo marca.
Esa valentía puede verse en la celebración de una de las fiestas más esperadas, cada año, la suelta de toros por las principales calles. Jóvenes y no tan jóvenes, corren por las empinadas cuestas y pronunciadísimas pendientes alrededor de toros de importante bravura. Habitualmente hay accidentes, pero rara vez éstos acaban en desgracias de consideración; aunque sería lo más normal. Enfrentarse a un toro que multiplica por diez tu propio peso, significa una subida de adrenalina y una capacidad física, importantes.
La economía de Vejer de la Frontera se centra –mayoritariamente- en el turismo. Al menos en los últimos tiempos se ha experimentado una muy notable subida en el número de visitantes. Además, ya que cada vez son más los extranjeros que cambian su residencia a esta comarca, existe Colegio La Janda que es un centro educacional para otras nacionalidades interesadas por nuestro idioma y cultura.
También –y característicamente- el pueblo de Vejer fabrica cestería, artesanía ecuestre, etc. con la palma de palmito.
En lo gastronómico, resaltamos –dentro de lo rico de su oferta- las carnes de Retinto, en cuanto al interior, y la amplia variedad de platos costeros: mariscos y pescados de primerísima calidad <choco, atún, lobito, camarón, pez espada…Invitamos a que se deje de probar su oferta de restaurantes, donde tendremos extraordinarias experiencias gastronómicas.